top of page

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Victoria Álvarez, Manuel Barrera y Pedro Blanco.

Como buena dinámica de comunicación no verbal, el envío y las recepciones de mensajes entre los compañeros tenía que ser sin palabras, es decir, mediante gestos o signos.

Para las explicaciones de los juegos que íbamos a realizar,nos hicieron una demostración de cada juego, todo siempre con mimos y gestos, nunca hablando para explicarlo mejor y que se comprendiera el objetivo.

Primer ejercicio: Un juego introductorio del contenido de la dinámica, en el cual debíamos dibujar en el suelo "Comunicación No Verbal" con nuestros cuerpos y los de los monitores formando las letras, con materiales en las manos, uso de ropa, etc. Una vez dibujado hacíamos una foto del mensaje.

 

Segundo ejercicio: Nos dividimos en grupos para un juego de mímica, en el que debíamos representar lo que nos ponían en cada papel.

Tercer ejercicio: Consistía en dibujar el mensaje en la espalda del compañero y así sucesivamente desde el primero al último para que el mensaje llegara al último y este lo pintara en un papel, a ver si todos lo habíamos entendido y transmitido el mensaje correctamente.

Cuarto ejercicio: Nos dispusimos por todo el gimnasio corriendo e intercambiando expresiones corporales con cada compañero que te cruzabas.

Ejercicio final: El último juego trataba de escribir en la espalda de cada compañero lo que pensábamos de él, tanto cosas positivas como negativas. El producto final era el folio con el que cada uno acaba con los pensamientos de los compañeros sobre él, todo esto si el compañero había entendido a la perfección lo que le habían escrito en la espalda.

 

En mi opinión fue una dinámica muy curiosa ya que el impedimento de usar la comunicación verbal hacía que todo el desarrollo de la dinámica fuese mas difícil. También me gustó mucho el saber cual es mi nivel de entendimiento y comunicación no verbal, porque nunca se sabe cuando va a ser necesario comunicarte por gestos. La nota en mi opinión es un 8,5.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Daniel Juliá, Luis Mendoza y Vanesa Mendez.

La dinámica, como ya expliqué anteriormente al ser de comunicación no verbal, no se puede hablar, solo gestos y señas por lo que utilizamos la caracterización de mimos como personajes de este lenguaje.

 

Primer ejercicio: Comenzamos dando una aguja imaginaria y simulando cosernos todos la boca en signo de no poder hablar durante la dinámica. Tras esto explicamos mediante gestos y representaciones el desarrollo del juego. Para el primero se dividió la clase en dos mitades y entre ellas existía un muro que debían romper para interactuar con el compañero de en frente. A cada uno se le asignó un color de cono identificado con un estado de ánimo. (Ej.: El cono amarillo era alegría, el azul tristeza y el rojo que uno conoce al otro pero el otro no lo conoce).

 

Segundo ejercicio: Consistía en pasar tres objetos de uno en uno en círculo dándole un uso diferente al que le solemos dar para dinamizar el objeto. (Ej.: Una raqueta puede usarse como sartén, como bandeja, etc).

Tercer ejercicio: Después en el mismo círculo realizamos el paso de una pelota con un paso de baile previo a la entrega de la bola al compañero.

 

Cuarto ejercicio: El juego del teléfono pero mediante gestos, todos de espaldas y se llama al compañero de al lado y se pasa el mensaje de gestos hasta el último que dará el mensaje a todos a ver si le ha llegado lo correcto.

Quinto ejercicio: El Pollito Inglés, pero en vez de contar hablando se hizo contando con la mano desde el final del gimnasio hasta la escalera.

Sexto ejercicio: Formamos cuatro grupos con un líder, al cual teníamos que imitar los demás, una vez imitado a una se iba cambiando de líder, para que todos hiciésemos este rol.

Ejercicio final: Se formó otra vez un círculo, el que cada uno debía realizar una acción de la vida diaria desde el primero que tiene que despertarse, pasando por ducharse, comer.. hasta volver a dormir.

En mi opinión era una dinámica con un contenido complicado pero salió muy bien. La verdad que era bastante divertida a la vez que difícil de llevar a cabo pero todos disfrutamos y nos reímos mucho, y aumentó así nuestra capacidad de comunicación mediante gesto, lo cual nos puede venir muy bien en ciertas situaciones. Para mi la nota es de un 8,5.

bottom of page